ESTUDIOS HIDROLÓGICOS Y DE INUNDABILIDAD
Los estudios hidrológicos y de inundabilidad sirven para evaluar el riesgo de inundación en una región determinada. Los estudios de inundabilidad analizan factores como la topografía, la hidrología y el clima de una región para determinar qué áreas son más propensas a las inundaciones y cuál sería el impacto de una inundación en esas áreas.
Los resultados de los estudios de inundabilidad se utilizan para desarrollar planes y políticas para minimizar el impacto de las inundaciones y tomar decisiones sobre la protección de las personas y sus propiedades de las inundaciones. También permiten realizar los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación así como desarrollar planes de evacuación e implementar las medidas de protección necesarias.
La realización de estudios de inundabilidad (tanto en proyecto como en zonas ya consolidadas como pueden ser núcleos urbanos) permiten:
– Prevenir daños a la propiedad y las infraestructuras: Los estudios de inundabilidad ayudan a identificar áreas que son propensas a las inundaciones y tomar las medidas adecuadas.
– Mejorar la planificación del desarrollo: Los estudios de inundabilidad pueden ayudar a las autoridades y a las comunidades a planificar el desarrollo de manera más sostenible y a minimizar el riesgo de inundación en el futuro, por ejemplo mediante la adaptación de los Planes Generales de Ordenación Urbana.
– Mitigar el impacto del cambio climático: El cambio climático puede contribuir a la intensificación de las inundaciones. Los estudios de inundabilidad pueden ayudar a identificar áreas que son más propensas a las inundaciones debido al cambio climático y a tomar medidas para mitigar ese riesgo.
– Proteger los ecosistemas: Las inundaciones pueden tener un impacto negativo en los ecosistemas y en la biodiversidad. Los estudios de inundabilidad pueden ayudar a identificar áreas que son especialmente importantes para la conservación y a tomar medidas para proteger esos ecosistemas de las inundaciones.
En Geoscan utilizamos simulaciones bidimensionales para la realización de estos trabajos, abarcando desde la respuesta hidrológica del medio ante precipitaciones como el riesgo de inundación que se puede generar. Esto permite desde el cálculo de drenajes de una infraestructura concreta hasta la realización del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación.