
El jueves 10 de septiembre se presentó en rueda de prensa en Zaragoza el Geoforo por una Nueva Cultura de la Tierra. un colectivo o grupo de opinión, en principio, sin personalidad jurídica, abierto a la participación de cualquier profesional, investigador, profesor o estudiante vinculado al ámbito de las ciencias y técnicas relacionadas con el conocimiento y la gestión del territorio: geología, geografía, ecología, biología, hidrología, ciencias ambientales, ingeniería civil o industrial, etc… Un total de 80 personas de estos ámbitos científicos y profesionales forman inicialmente el colectivo. Sus objetivos son:
1) Actuar como ‘observatorio geoambiental’, recogiendo y procesando información sobre situaciones y casos concretos relacionados con el patrimonio geológico, los recursos naturales, los problemas medioambientales y de sostenibilidad, los riesgos naturales, la ordenación del territorio, la construcción de infraestructuras y sus impactos, o la gestión hidrológica, entre otros.
2) Propiciar un debate interno multidisciplinar sobre esos mismos temas y sobre sus implicaciones sociales.
3) Transmitir a la sociedad nuestras opiniones y reflexiones, así como conocimientos útiles a nivel divulgativo, a través de los medios de comunicación, publicaciones, charlas u otras actividades.
4) Actuar ante las instancias políticas y administrativas mediante los cauces de participación ciudadana, para tratar de contribuir a que este tipo de problemas se afronten de una forma racional y teniendo en cuenta la mejor información científica disponible.
Su ámbito de actuación es, en principio, el territorio de Aragón, sin excluir actuaciones en territorios cercanos con problemáticas comunes.
CONTACTO:
José Luis Simón: jsimon@unizar.es – Tel. 976 76 10 95 – 638 49 87 24
Antonio M. Casas: acasas@unizar.es – Tel. 976 76 20 72– 616 96 56 23
Óscar Pueyo: opueyo@gmail.com
Dpto. de Ciencias de la Tierra
Universidad de Zaragoza